Publications
2023
1.
Medina, Gabriel; Fernández-Robles, Laura; Castejón-Limas, Manuel
UNA HERRAMIENTA HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA Artículo de revista
En: 2023.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Descarbonización, Estrategia, Materiales, Proyectos, Sostenibilidad
@article{medina-martinez_herramienta_2023,
title = {UNA HERRAMIENTA HACIA LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA},
author = {Gabriel Medina and Laura Fernández-Robles and Manuel Castejón-Limas},
url = {http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3446},
year = {2023},
date = {2023-01-01},
urldate = {2023-01-01},
abstract = {La industria de la construcción enfrenta el desafío de alcanzar la neutralidad climática, lo cual requiere una planificación coordinada entre los actores involucrados en un proyecto. La sostenibilidad de los proyectos de ingeniería es clave para alcanzar el objetivo 55 de la Unión Europea, que busca reducir las emisiones de CO2 en un 55% para 2030. En este contexto, debido a la falta de alternativas reales a los materiales basados en cemento, es crucial desarrollar estrategias para descarbonizar los proyectos. Los materiales de cemento son responsables de un 30% de las emisiones globales de CO2 durante la vida útil de las infraestructuras, por lo que la búsqueda de cementos con menor huella de carbono podría aumentar la sostenibilidad de los proyectos. Este estudio evalúa la reducción de emisiones de CO2 en un proyecto que utiliza cementos convencionales en comparación con aquellos que incorporan nuevos cementos de bajo carbono.},
keywords = {Descarbonización, Estrategia, Materiales, Proyectos, Sostenibilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
La industria de la construcción enfrenta el desafío de alcanzar la neutralidad climática, lo cual requiere una planificación coordinada entre los actores involucrados en un proyecto. La sostenibilidad de los proyectos de ingeniería es clave para alcanzar el objetivo 55 de la Unión Europea, que busca reducir las emisiones de CO2 en un 55% para 2030. En este contexto, debido a la falta de alternativas reales a los materiales basados en cemento, es crucial desarrollar estrategias para descarbonizar los proyectos. Los materiales de cemento son responsables de un 30% de las emisiones globales de CO2 durante la vida útil de las infraestructuras, por lo que la búsqueda de cementos con menor huella de carbono podría aumentar la sostenibilidad de los proyectos. Este estudio evalúa la reducción de emisiones de CO2 en un proyecto que utiliza cementos convencionales en comparación con aquellos que incorporan nuevos cementos de bajo carbono.
2017
2.
Fernández-Robles, Laura; López, A
Diseño de un prototipo para el tratamiento de aguas residuales domésticas, basado en electrocoagulación Artículo de revista
En: Universidad de La Salle, 2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Electrocoagulación, Sostenibilidad, Tratamiento de Aguas Rsiduales
@article{fernandez-robles_diseno_2017,
title = {Diseño de un prototipo para el tratamiento de aguas residuales domésticas, basado en electrocoagulación},
author = {Laura Fernández-Robles and A López},
url = {https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=4jZgNVkAAAAJ&cstart=20&pagesize=80&sortby=title&citation_for_view=4jZgNVkAAAAJ:738O_yMBCRsC},
year = {2017},
date = {2017-01-01},
journal = {Universidad de La Salle},
abstract = {Se presenta el diseño de un prototipo para el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante electrocoagulación},
keywords = {Electrocoagulación, Sostenibilidad, Tratamiento de Aguas Rsiduales},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Se presenta el diseño de un prototipo para el tratamiento de aguas residuales domésticas mediante electrocoagulación